Our Amazing Team
Our expert team ensures elegant, functional and visually pleasing websites with WordPress blocks, patterns, and the powerful content editor.

La Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala tiene una cobertura de, aproximadamente 25 barrios pertenecientes a las comunas 4 y 5 de la ciudad, los cuales, en su gran mayoría, son relativamente nuevos, creados en terreno de invasión (San Carlos, Pinilla, Morichal, los Maracos y otros como urbanizaciones privadas y cooperativas, como el barrio COVISAN, el cual inició con los integrantes del Club Deportivo Covisán, hoy Equipo de Fútbol Centauros, la mayoría de la población proveniente de Bogotá y 130 familias desplazadas, las cuales conformaron el sector de los campamentos del barrio Morichal. Posteriormente llegaron más o menos 110 familias del Valle y Chocó, pertenecientes a las negritudes, 15 familias indígenas de Puerto Gaitán y 18 de Casanare, integrándose todos a la cultura y costumbres de la región. La comunidad se reunía los Sábados, hacían bazares, carrera de encostalados, de monaretas y maratones para recaudar fondos encaminados a ayudar a la población desplazada y a la construcción del acueducto de parte del sector.
La Junta de Acción Comunal donó el terreno donde se construyó, inicialmente, la escuela Guillermo Cano Isaza y, posteriormente, el Colegio Jorge Eliécer Gaitán, al cual se fusionaron, en el año 2002 mediante Resolución No. 1959, las escuelas San Carlos, Marco Antonio Pinilla y Atanasio Girardot, creándose la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala. En el 2010 se creó la sede El Rodeo en el barrio del mismo nombre.
La primera Rectora de la Institución fue la Licenciada Sobeida Ramírez Tovar, quien se desempeñó en el cargo durante año y medio, tiempo en el cual, mediante gestión con la Gobernación del Meta, se realizaron obras de infraestructura: construcción del polideportivo, área administrativa, pisos del patio, adecuación de la sala de profesores, construcción de una unidad sanitaria, entre otros.
En noviembre de 2003 se graduó la primera promoción de bachilleres de la Institución, siendo rectora la Licenciada Gladys Vaca Ruiz. Durante su administración y dirección se construyó la sala de artes, el laboratorio de física, química y biología, se adecuó y dotó de la segunda sala de informática para la sede central, las salas de informáticas de las sedes Marco Antonio Pinilla y Atanasio Girardot, gestión con COMPUTADORES PARA EDUCAR para la sala de cómputo de la sede San Carlos, la adquisición de medios audiovisuales que han permitido un avance significativo en el uso de las tecnologías como recursos pedagógicos.
La acertada dirección permitió la construcción y adopción del Modelo Pedagógico y realización de los cambios pertinentes, como capacitación y actualización de directivos y docentes buscando mejorar la calidad de la educación y la prestación del servicio educativo, el replanteamiento de la Plataforma Organizacional – Misión, Visión, Filosofía, Objetivos, Principios y Valores, Políticas, Perfil del Estudiante – Revisión y ajustes a los diferentes Manuales y la sistematización estandarizada de la información académica, financiera y contable de la institución.
La institución ha crecido en diferentes frentes, entre los que cabe mencionar: Ampliación de cobertura: es la más grande del municipio por número de estudiantes atendidos, en el 2010 son 4.400 estudiantes en la jornada diurna y 400 en la jornada nocturna; en el aspecto cultural el evento de Oratoria y Retórica Gaitanista de docentes y estudiantes impacta a toda la comunidad educativa del departamento del Meta; el proyecto de Joropo JEGA cubre a una población aproximada de 6000 personas, entre padres de familia, estudiantes, planta docente, administrativa y comunidad en general; en el proyecto de aprovechamiento del tiempo libre la banda músico marcial, el coro, la preorquesta y los solistas son invitados de honor en diferentes eventos a nivel municipal y departamental; en el aspecto deportivo nuestros estudiantes se destacan en el ámbito municipal, departamental y nacional.
La Institución ofrece dos modalidades: Técnica y Académica; la primera en convenio interadministrativo realizado entre la Alcaldía, Municipal de Villavicencio y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, con especialidades: Programación de software y Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras.
En el año 2009 se realizó la composición, arreglos y adopción del Himno institucional.
La gran mayoría de las obras y dotación se han adquirido con recursos propios del colegio.
Teniendo en cuenta el Modelo Pedagógico se busca la formación integral de los estudiantes donde se les tiene en cuenta y se les valora los aspectos cognitivos, procedimental y actitudinal, buscando crear conciencia del compromiso y la responsabilidad que deben tener ellos en su formación y crecimiento.
Así mismo se da relevancia a las áreas que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes, es el caso de las artes (plástica y musical) las cuales desarrollan la sensibilidad, la capacidad creativa, la dimensión cognitiva, la dimensión expresiva, fortalecen la disciplina, entre otros. Es así como en la actualidad en el tiempo libre de los estudiantes se realizan los proyectos de: banda músico- marcial, pre-orquesta, Coro, tuna, banda de rock, voces llaneras y baladas. Batuta Meta mediante convenio interinstitucional para la enseñanza musical, en la sede San Carlos ha implementado la escuela de violín y pre-orquesta. Los estudiantes de la sede Santo Domingo Savio se benefician de la música, mediante un convenio con la Casa de la Cultura de Villavicencio.
El deporte, especialmente, la disciplina de fútbol de salón es relevante en la institución. Los equipos se han destacado en los juegos intercolegiados convirtiéndose en potencia ya que en los últimos cinco años han ocupado siempre los primeros puestos en la rama femenina, a nivel municipal y departamental obteniendo la oportunidad en cuatro ocasiones de participar en la fase zonal nacional de juegos intercolegiados, competencia que se realiza fuera del departamento. Lo anterior generó que nuestras deportistas sean la base de las selecciones Meta, reconocimiento otorgado por la liga de futbol de salón del departamento del Meta.
Es por ello que la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala impacta positivamente brindando alternativas que coadyuvan al crecimiento digno de la comunidad educativa, puesto que “Trabajamos por el desarrollo del ser humano”
En el año 2022 la sede Atanasio Girardot fue convertida en institución mediante resolución 040 de enero 17 de 2022, quedando conformada la institución Educativa Jorge Eliécer por las sedes Sede Jorge Eliécer Gaitán Ayala, Sede San Carlos y Sede Marco Antonio Pinilla.